¿Hablamos?

Blog

Los 20 negocios online más rentables para empezar en 2021

Muchos podrían pensar que 2020 fue un año para olvidar, un año perdido. Lejos de ese pensamiento, nos atrevemos a decir que 2020 ha sido un año en el que se han producido grandes avances. Un año en el que quien se ha sabido adaptar, ha mejorado sus resultados.

Por eso, desde FactoríaBIZ, te traemos en este post una lista con los 20 negocios online más rentables para empezar en 2021. Súbete al carro de la transformación digital y redondea el próximo año.

Desarrollo web app ecomerce

Los negocios online más rentables son negocios basados en la tecnología. Se trata de negocios escalables que te permiten llegar a un tipo de cliente concreto sin importar su localización. Tratan de identificar nichos y son capaces de competir con grandes plataformas como Amazon.

Cómo crear negocios online

Lean Canvas para construir negocios escalables y rentables.

Desde una idea a un modelo de negocio rentable. Te ofrecemos los pasos que debes seguir para lanzar tu negocio online y que éste no se estrelle nada más lanzarlo (como sí le ha pasado a cierto satélite español).

  1. Identifica un problema sin resolver en la actualidad. Este problema puede suceder tanto en tu región como a nivel planetario. Puede estar relacionado con el comercio, transporte, turismo, finanzas, etc.
  2. Cerciórate que dominas y controlas el sector en el que vas a moverte. Tener algún que otro contacto puede allanarte el camino. No te preocupes si no eres conocedor de la tecnología, para eso estamos nosotros, juntos haremos tu negocio online realidad.
  3. Identifica a tu cliente. Debes conocer cómo piensa, cómo actúa, hasta cuál es su color favorito. Y lo más importante: ¿estaría dispuesto a pagar por tu idea?. Esto puedes lograrlo preguntando a ese posible cliente directamente. Utiliza redes como LinkedIn para llegar a ese perfil y crea lazos porque podrían ser tus futuros clientes.
  4. Identifica el modelo de negocio, es decir, cómo vas a rentabilizar esa idea: suscripción, comisiones, publicidad, venta, etc.
  5. Vuelve siempre al punto 1 y pasa por todos de nuevo. Iterar es la clave para ajustar desviaciones y optimizar tu negocio. 

Ya tienes todas las claves para que tu negocio sea uno de los negocios online más rentables de España.

Viabilidad técnica de un negocio online

¿Quieres conocer si tu idea es técnicamente viable y recomendaciones útiles y personalizadas para tener éxito desde el inicio?

Completa nuestro Acelerador de Negocios Online totalmente gratuito en máximo 3 minutos y recibe las recomendaciones en tu email.

Vamos ahora a hacer un repaso por algunos ejemplos que podrías adaptar y crear.

Negocios online más rentables

La mayoría de las ideas de negocio que te vamos a traer están basadas en plataformas digitales. Las plataformas digitales son sitios en la red, que unen a personas que buscan satisfacer ciertas necesidades con otras que pueden satisfacerlas.

1. Plataformas turísticas

Trata de diferenciar tu oferta turística de lo que se ha ofrecido hasta ahora. Se imaginativo, único, aprovecha el potencial de tu región. Empaqueta ese potencial y comienza a ofrecerlo con una plataforma atractiva. Busca la diferenciación con detalles como un turismo sostenible o turismo de desconexión. Dale al coco y busca esos pequeños detalles en tu comarca que la hacen única.

2. Ocio local y tiempo libre

Una lección aprendida de 2020 es que no necesitamos mucho más de lo que nuestras propias ciudades nos ofrecen. Si nos paramos a pensar, lo tenemos todo. ¿Lo tenemos todo?, ¿echas en falta alguna atracción en tu ciudad?

Si la respuesta es sí, ya tienes tu idea. Te ayudamos a hacerla realidad con una plataforma con la que la gente pueda interactuar y disfrutar de su tiempo libre. Por ejemplo, la realidad aumentada o la geolocalización nos permiten crear aventuras inmersivas en nuestras junglas de hormigón o parques periurbanos.

3. Marketplaces

Un Marketplace es una plataforma que pone en contacto a vendedores y compradores con intereses similares. Existen marketplaces centrados en regiones o barrios, por tipología de producto o centrados en distintos intereses. Analiza búsquedas en YouTube y trata de identificar huecos, con demanda, en los que no hay ninguna solución bien posicionada.

Te esperamos para cuando decidas apostar por un marketplace. Te ofrecemos este ejemplo de marketplace que hemos desarrollado: Bloomstore o Chicfy.

4. Academias online

Si alguien nos dice que el colegio podía ser online hace un año, lo trataríamos de loco. La gente ha cambiado muchísimo el concepto de formación y ahora entiende que se puede enseñar y aprender a través de una pantalla. Identifica eso que solo tú sabes hacer y un método para poder enseñarlo. Con la ayuda de una plataforma de formación podrás organizar los contenidos y monetizar todo ese conocimiento para que otras personas puedan aprender.

5. Servicios médicos

Enseñanza online y ¿consultas de médico a distancia?. También. Ante el colapso de la sanidad muchas consultas han pasado a ser una sencilla llamada o videoconferencia. Si eres un profesional de la salud, puedes abrir tu propia consulta digital gracias a una plataforma que gestione esas citas y las llamadas. Un sistema de facturación te permitirá monetizar esas consultas.

6. Tienda online

Quizás querido lector seas propietario de una tienda física o seas un artesano capaz de fabricar cualquier cosa que te propongas. ¿Has pensado en iniciar la venta online de tus productos?

Hemos trabajado en tiendas como Quaryat Dillar o Pulserísimas. Nuestros clientes han notado ese incremento es sus ventas perdido tras los continuos años de crisis y transformación digital. Da el salto.

7. Herramientas de gestión

No hay nada como una buena organización para sacar el mayor partido al tiempo de cada uno. ¿Has identificado problemas en cómo se gestiona alguna empresa cercana? ¿se repite ese problema en todo el sector?

Entonces estás en la posición de crear tu propio producto digital como un CRM o un ERP especializado para ofrecer a tus futuros clientes. Casa de las Torres o Click Salud son algunos de los CRM en los que hemos trabajado y quizás te sirvan como inspiración.

8. Nutrición y alimentación

Existe una creciente preocupación por nuestra salud y su relación con lo que comemos. A pesar de todo, es la alimentación, que llevamos, la principal causa de muertes en el mundo. Es esa la principal pandemia. Si tienes conocimientos sobre nutrición y te gusta tratar con las personas, puedes iniciar un negocio online en el que ayudes a la gente a estar bien alimentada. Prepara dietas, anima a esas personas y celebra los resultados de tus clientes.

9. Mascotas

Una familia se gasta una media de 105 euros al mes en sus mascotas. Amamos a nuestros amigos peluditos y nos encanta verlos felices. ¿Has pensado que tu negocio online podría centrarse en ellos?

Puedes, por ejemplo, crear una plataforma desde la que se gestionen visitas virtuales al veterinario o poner en contacto a entrenadores de perros con los dueños. Esa misma plataforma te va a permitir monetizar dicho trabajo.

10. Transporte y última milla

El cómo hacemos llegar los paquetes o personas a su destino final es sin duda uno de los retos del presente. Quizás tengas la idea de cómo hacerlo más sencillo o cómo gestionar esas entregas mediante el uso de una plataforma. Hemos trabajado en aplicaciones como Bloomship para planificar rutas de transporte o Solhop para las reservas de transferencias al aeropuerto.

¡Nos apasiona todo lo que hay aún por hacer y descubrir en este sector!

11. Marketing digital

Del mundo físico al mundo digital hay un salto enorme. Una barrera difícil de superar para muchas personas que no conocen el mundo digital. Este hecho impide que puedan subirse al carro de la transformación digital. Es nuestra labor ayudar a esas personas y es el marketing digital un negocio online clave en la actualidad. 

12. Consultor en transformación digital

Son varias las patas que tiene la transformación digital y se puede trabajar en todas y cada una de ellas. Quizás podrías crear tu propia lista de servicios y etapas que ayuden a las empresas a transformarse para comenzar a aplicar tu método en cada una de ellas. Prueba con pilotos gratuitos, mide resultados, mejora y fija un precio para tus servicios. Hoy en día cada una de las reuniones puede ser online, incluso la instalación de dichas herramientas.

13. Proveedor de herramientas digitales

Este punto puede complementarse con el anterior. Esa lista de tareas o procesos que hayas elaborado puede completarse con una serie de herramientas gratuitas, o no, que ayuden al cliente a optimizar su tiempo. Trello o Slack son buenas para empezar. O quizás prefieras tener tus propias herramientas a medida, que puedes comercializar.

14. Asesoría financiera y legal

Tratar con Hacienda y otros organismos públicos ha sido, es y será un dolor de cabeza. Pero hay gente a la que se le da de escándalo y quizás puedas utilizar ese don divino (o aprendido) para ayudar a tantas y tantas empresas. Usar una plataforma digital para posicionarse, como gestor de citas o como gestor de documentación puede ser una buena idea para transmitir una imagen profesional y estar a la altura de la calidad exigida.

15. Desarrollador de aplicaciones

Desde un juego a una red social o un punto de información, las aplicaciones siguen siendo ampliamente usadas. Puede que tu modelo de negocio sea obtener ingresos por publicidad o prestar un servicio a una empresa. En este caso, desarrollar una app es también una magnífica idea para lanzar tu negocio.

16. Servicios editoriales

Si hay un empleo que aún no nos han quitado las máquinas es el de escribir. Hay muchos medios y empresas que necesitan de un apoyo a la hora de crear contenidos y mantenerse activos en redes. Si eres una persona creativa, puedes dedicarte a ello. Solo necesitas un ordenador y un lugar donde vuele tu imaginación.

17. Entrenamiento personal

Hemos hablado de salud y alimentación. También podemos hablar de entrenamiento. Con el cierre de muchos gimnasios o los confinamientos, mucha gente se ha equipado para practicar deporte desde casa. Quizás llevas mucho años haciéndolo o eres un profesional en este tema y te gustaría impartir tus propias sesiones online. Todo lo que necesitas es una cámara para comenzar. Una plataforma online también podría ayudarte a la hora de vender esos utensilios necesarios o organizar clases privadas.

18. Diseño

Otro empleo que nos nos va a quitar la Inteligencia Artificial. Ya hemos visto algunas creaciones de las máquinas y nos son buenas. En este grupo podemos abarcar logotipos, infografías, edificios o escenarios en 3D. Una web podría mostrar al mundo tu portfolio de proyectos y punto de contacto para tus futuros clientes.

19. Marketing de afiliados

Existen muchas plataformas que se encargan de direccionar tráfico a otras que venden desde productos a experiencias. Entendemos por marketing de afiliados como la venta que se produce a través de una persona intermedia a través de enlaces que se integran en distintas plataformas online. Quizás quieras lanzar tu propia plataforma digital para vender sandwicheras y obtener una comisión de Amazon por cada una.

20. Redes sociales

Entender y utilizar una red social puede ser clave para posicionar nuestra marca y conseguir ventas. Es por eso que las empresas invierten mucho en tener actividad en redes sociales y en tener ideas creativas para sus contenidos. Si encajas en un perfil creativo y te gusta la gestión de las redes, puedes ofrecer tus servicios como Community Manager y ayudar a tus clientes a llegar a más gente.

¿Tienes un proyecto basado en plataforma digitalFactoríaBIZ es el equipo de profesionales que necesita tu proyecto para el desarrollo de la plataforma a medida ideal. Un equipo de consultores y desarrolladores con más de 20 años de experiencia en el mundo digital con proyectos de éxito y en continua innovación. Además, estos proyectos disruptivos basados en la tecnología son susceptibles de subvención la cual informamos y gestionamos.

¿Quieres desarrollar
un negocio online y necesitas asesoramiento?

¡Nosotros te llamamos!

Archivos

Logos Subvención

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 20.700,00 euros cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto Plan de Marketing Proyecto Conecta mi Barrio con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información, dependiendo de la Orden PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCÍA