Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Blog
Marketplace comercio local, ¿una solución para el comercio?
E-commerce
Desde hace tiempo se habla de los marketplaces para comercios locales como una puerta de entrada del comercio de proximidad a la venta online. De hecho, la pandemia aceleró todo el proceso. El comercio local no esencial, debido a los cierres obligatorios, se vieron en la necesidad de reinventarse a través del comercio electrónico.
Fueron muchas las iniciativas de marketplaces creadas con el fin de reactivar el comercio local. Pero, ¿realmente son la solución? ¿Son viables a largo plazo?
A continuación, reflexionamos sobre esta iniciativas, empezando por el análisis que debe realizarse para poner en marcha un marketplace comercio local: qué va a ofrecer, quién va a mantenerlo, cómo se va articular, para qué se va a poner en marcha, a quién va a beneficiar…

Marketplace comercio local
El Marketplace es un espacio online donde es posible conectar a los usuarios con varios vendedores a la vez. Estas plataformas son excelentes para los negocios locales ya que ponen a disposición de los vendedores todos los medios para realizar la compraventa, como, por ejemplo, acciones de marketing, seguridad en el pago, etc.
Gracias al desarrollo y versatilidad de internet, los comercios locales han podido expandirse hacia nuevos horizontes y ofrecer sus productos de manera más eficiente.
Los marketplaces no sustituyen a las tiendas físicas, sino que ayudan a aumentar las ventas.
Ventajas Marketplace para el comercio local
Las ventajas de un marketplace local son bastante numerosas. A continuación, nos centramos en 5 beneficios importantes que ofrece un marketplace si tienes un pequeño comercio:
1. Ahorro de costes y gestión de pagos
Invertir en un marketplace es sinónimo de ahorro. Se obtienen mejores precios y reduces los costes en conceptos como el transporte de mercancías, ya que no eres solo tú quien hace un pedido, sino varios negocios de tu zona. No es igual que una tienda compre para ella sola a que lo hagan 15 negocios a la vez.
Al reducir los costes y ofrecer una atención más personal, los usuarios encuentran algunas ventajas que los impulsan a volver a hacer la compra en el pequeño comercio. Además, los clientes pagan, en la mayoría de los casos, directamente al marketplace que luego te paga a ti. Ahorra costes bancarios.
2. Mayor visibilidad
El número de usuarios que hacen sus compras por Internet no deja de aumentar, de modo que si quieres tener opciones necesitas estar aquí. Mientras que en un comercio local solo entra a la tienda la gente que pasa por la calle o se desplaza hasta allí, en internet puede pasar todo el mundo interesado en tus productos o servicios. Porque la venta online no tiene fronteras. Tú decides si quieres vender solo en una zona o en todo el país. Incluso puedes pensar en expandir tu pequeño comercio online y lanzarte al extranjero.
Con las estrategias de publicidad y posicionamiento adecuadas, un marketplace online llega al público que les interesa. Campañas de email marketing, redes sociales o una página web en la que estén los negocios del barrio mejora la presencia y fomenta la compra en el pequeño comercio, tanto online como de forma física.
3. Sinergias con productos de otros vendedores
Uno de los beneficios de un marketplace es que puedes encontrar vendedores con los que crear alianzas y potenciar las ventas. Si vendes cinturones, te interesa mucho estar en un sitio que también venda pantalones. El resultado es un aumento de las ventas de ambos establecimientos, gracias a que os presentáis de forma conjunta.
No te imaginas las oportunidades que pueden surgir entre negocios cuando empiezas a poner en práctica estas colaboraciones. Podéis poneros de acuerdo y ofrecer descuentos por compras combinadas, cestas de productos para regalo y un largo etcétera.
4. Se crean nuevos puestos de trabajo
Como apoyo al comercio de proximidad, un marketplace local también genera oportunidades de empleo ofreciendo servicio de reparto a domicilio. Es probable que tener a alguien para repartir solo lo que vendes en tu comercio no sea rentable, pero cuando se trata de comprar en un marketplace, el repartidor tiene más trabajo y por tanto puede dedicarse a tiempo completo a esta labor, incluso recogiendo varios pedidos a la vez y organizando rutas de reparto.
5. Posibilidad de vender 24/7/365
De la misma forma que en el ecommerce, una de las grandes ventajas del marketplace es que podemos vender las 24 horas del día, 7 días a la semana y 365 días al año.

Crear Marketplace comercio local
Para crear un marketplace te recomendamos visitar nuestra plataforma BIZMarketplace. El proceso es muy simple, creamos un marketplace en el dominio que nos indiques, lo configuramos y personalizamos para adaptarlo a tus necesidades. A continuación los vendedores pueden dar de alta sus productos en la plataforma y finalizamos poniendo en marcha el marketplace. Un proyecto llave en mano.
Además, tendrás una formación específica por parte de uno de uno de nuestros consultores para la gestión de la plataforma por videoconferencia. Todo ello junto a un manual online de uso para que manejar el marketplace sea como montar en bicicleta.
Alquila o compra tu Marketplace
Por otro lado, en BIZMarketplace tienes la opción de alquilar el Marketplace o comprarlo en propiedad. La opción de alquiler te permite probar el mercado, reduciendo la inversión inicial y evitando riesgos, ya que no existe compromiso de permanencia. La compra es ideal cuando has conectado con tu mercado y prefieres tener el marketplace en propiedad.
Soporte y actualizaciones
Dispondrás de un sistema de tickets para consultas o reporte de incidencias. Te beneficiarás de mejoras y actualizaciones periódicas.
El futuro del comercio local pasa por reinventarse, y los marketplaces son una buena prueba de ello.
BizMarketplace, crea tu propio Marketplace
Si estás pensando en crear un Marketplace, te recomendamos visitar BIZMarketplace. Una herramienta que permite conectar a múltiples vendedores con sus clientes. Una plataforma con diseño personalizado, de ágil implementación, soporte y actualizaciones. Con tu dominio, marca propia y listo para empezar a vender.
